Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Clínica Bolivariana no atenderá más pacientes de la Nueva EPS 

Clínica Bolivariana no atenderá más pacientes de la Nueva EPS 

Las deudas de las EPS para cubrir los servicios de salud siguen pasando factura y generando afectaciones en la atención. En la Clínica Bolivariana ya no se atenderán más pacientes de la Nueva EPS, pues le adeuda a la clínica asciende a los 43 mil 663 millones de pesos. Por ahora no se sabe dónde serán atendidos estos pacientes.

Vea también: Deudas de las EPS con hospitales de Antioquia aumentaron a 1.5 billones de pesos

“Como resultado de un crecimiento insostenible de la cartera producto de un desequilibrio entre lo facturado y lo debidamente pagado, lo que hace que la clínica se vea en riesgo de iliquidez y con dificultades para garantizar la operación y la sostenibilidad”, indicó el doctor Carlos Alberto Restrepo, director de la Clínica Universitaria Bolivariana.

En el departamento, aunque no se habla de escasez de medicamentos, si hay una crisis para que los pacientes puedan acceder a ellos; sobre todo para Coosalud y Nueva EPS.

“¿Qué medicamentos?, pues realmente el que provee ese tipo de moléculas y tecnología está cerrando los servicios, entonces está afectando absolutamente todo. ¿Dónde se siente más?, en los medicamentos de alto costo”, señaló Marta Cecilia Ramírez, secretaría de Salud de Antioquia.

Otras noticias: Cada vez es más crítica la situación para entregar medicamentos en las EPS

Con corte al 31 de diciembre de 2024, la deuda del gobierno a las clínicas y hospitales privados del departamento asciende a 2,3 billones de pesos, y a la red pública es de 1,5 billones de pesos.

Entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, las PQRS por canales oficiales de las EPS de Antioquia aumentaron 186,8 %.

Clínica Bolivariana no atenderá a pacientes de la Nueva EPS