La natación, modalidad clavados, viene siendo protagonista en el deporte colombiano a nivel mundial. Este año, Felipe Uribe ganó el primer bronce para el país en una copa mundo, y en los Juegos Panamericanos Junior, Tomás Tamayo y Miguel Tovar consiguieron la primera plata para Colombia en esta disciplina.
“Se estaba proyectando esa medalla; veníamos también con un buen resultado desde los Panamericanos acá en Medellín que se presentaron. También quedamos de plata en ese campeonato, entonces fue el resultado esperado, pero obviamente siempre queremos más y estamos mejorando para eso”, indicó Tomás Tamayo, clavadista de la Selección Colombia.
El reto sigue en la rama femenina, donde falta consolidar resultados. En la categoría abierta, el ciclo olímpico comenzará el próximo año con los Juegos Centroamericanos y Sudamericanos, pero también se piensa en las metas a largo plazo.
“Un objetivo de la federación para estos Juegos Bolivarianos es la participación con atletas sub-23, esto con miras al recambio generacional al ciclo olímpico de 2028 y 2032”, explicó Juan Sebastián Ángel, entrenador de la Selección Colombia de clavados.
Colombia ha sido campeón de estos juegos en 2017, 2022 y 2024.
“A nivel de Juegos Bolivarianos, Colombia es un país potencia, teniendo en cuenta los países que participan en este evento. Todos los atletas que vayan a participar en Juegos Bolivarianos están con el objetivo de ocupar un lugar dentro del podio, buscando siempre la medalla de oro y comenzar ese camino hacia Los Ángeles”, agregó Ángel.
Con el Campeonato Nacional Interligas, que se realizó en Medellín, finalizó el fogueo competitivo preparatorio para toda competencia de este 2025.