En un hito histórico para la medicina veterinaria en Colombia, el Bioparque Ukumarí fue el escenario de la primera cirugía de cataratas realizada a un águila real de montaña. El procedimiento fue realizado por el médico veterinario especialista antioqueño, Felipe Graciano Echeverry.
Una majestuosa ave rapaz llamada Kassandra, de aproximadamente 45 años, es la primera águila real de montaña en recibir atención especializada para mejorar su calidad de vida. El médico veterinario Graciano, junto a un equipo de expertos, le practicó la primera cirugía de cataratas en esta especie.
Vea también: Estas son las consecuencias para los animales de la tenencia de fauna
Kassandra, un águila que está en custodia de la Fundación Águilas de los Andes desde hace 20 años en los programas de investigación y educación del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro, había estado experimentando una reducción visual progresiva por cataratas hasta el punto de perder su visión.
Este procedimiento se realizó en el Bioparque Ukurumaní en Pereira, lugar que es el hogar de esta ave.
“Es muy importante el aporte científico que ha dado esta especie en cautiverio, entonces cualquier esfuerzo que nosotros hagamos es muy importante para conservarla. Actualmente, el águila real de montaña ha perdido más del 70% de su hábitat en Colombia”, manifestó Álex Ospina, director de la Fundación Águilas de los Andes y del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro.
Otras noticias: Acusan a mujer de maltrato animal por la muerte de un perro en un spa canino
Se espera que Kassandra continúe su recuperación en las instalaciones del Bioparque Ukurumaní y que pronto pueda disfrutar de una visión clara y renovada de su entorno en la Fundación Águilas de los Andes.