Luego de la mesa de trabajo con la concesión Covipacífico, las alcaldías de Caldas y Sabaneta, y autoridades ambientales, se definieron las acciones de la primera fase de intervención en el punto crítico de la variante de Caldas. Primero tienen lugar las labores de mitigación, donde se ha avanzado con el sellado de fisuras y remoción de tierra.
Vea también: Este es el horario para el paso en la vía Medellín-Quibdó por la Troncal del Café
“El sellado de las grietas, el cual tiene un avance muy grande; el segundo, se implementó un sistema de monitoreo permanente, lo que nos permite mirar día a día cuál es la evolución en relación con el talud; el tercero, se están ejecutando manejos de aguas a través de la construcción de canales y otras formas de manejar aguas”, informó Mauricio Millán, gerente de Covipacífico.
En cuanto a las restricciones de movilidad, se decidió que el carril derecho de la calzada sur-norte de la variante permanecerá cerrado y se habilitará un paso alterno, que permitirá operaciones especiales de manejo de tráfico.
“Paralelamente y en los próximos días se estará abriendo un nuevo punto de bypass en el separador para que se puedan hacer acciones de movilidad en coordinación con las autoridades municipales”, agregó Millán.
Luego de la fase de mitigación seguirán con la perforación e instalación de drenes profundos en la montaña y un sistema de monitoreo importado.