Investigadores del Jardín Botánico de Medellín aseguran que las islas de calor en el Distrito se dan por la incidencia de la energía solar y la absorción del calor en el cemento. Al tener más césped sobre estas superficies urbanas, se puede disipar mejor el calor y regular la temperatura, de allí la importancia de mantener superficies con vegetación.
Lea también: ¡Atención! El Sena tiene habilitadas las inscripciones para el próximo trimestre
Según indicó Gabriela Doria, directora de investigación del Jardín Botánico:
“La poda afecta directamente la emisión de dióxido de carbono por parte de las plantas que son cortadas. Las plantas tienen carbono en sus estructuras y están funcionando como un almacenamiento de carbono. Si se cortan este carbono va a estar de regreso en la atmósfera, eventualmente llegando a funcionar como un gas de efecto invernadero”.
No significa que el césped no se pueda cortar, pero incluso en la manera como se realiza este proceso, también puede influir en el incremento de la temperatura.
“Por ejemplo, se usa en algunos casos gasolina para podar el césped con las podadoras, esto eventualmente también emisiones que pueden con el tiempo aumentar la concentración de los gases de invernadero, y aumentar la temperatura de la atmósfera. Sin embargo, esto depende del tipo de maquinarias que se use, de qué tan frecuente se realice la poda”, agregó Doria.
Según los especialistas, entre más zonas de vegetación existan en las zonas urbanas, se podrá controlar mejor la temperatura.
Le puede interesar:
#DigitalTM l 🚨 ¡Atención! EPM inició cobro del aporte especial, el cual, todas las personas deberán pagar en su factura de energía.
Acá le contamos los detalles. 📍https://t.co/F2hC8WfrA1
— TM+ Telemedellín (@Telemedellin) August 16, 2023