Telemedellín se suma a la campaña del no uso de pólvora. Los daños que causan estos artefactos explosivos en el cuerpo son irreversibles. Para quienes la compren, transporten y usen hay multas económicas y sanciones disciplinarias.
Aunque la pólvora está ligada a la cultura de celebración en gran parte de los municipios de Antioquia y otros más de Colombia, las cifras y cicatrices de quienes han sufrido quemaduras dan cuenta que su uso no es conveniente.
Entre diciembre de 2016 y enero de 2017, 991 personas resultaron lesionadas en el país por uso de estos explosivos, 440 de ellas fueron menores de edad.
Durante este año Antioquia ya suma 63 personas afectadas por estos elementos. La meta del Ministerio de Salud, el Icbf y otras dependencias es cero quemados por pólvora en este nuevo fin de año.
Se adelantan campañas para evitar el uso de estos elementos
Mutilaciones, quemaduras, problemas psicológicos, entre otros, son parte del rastro que dejan estos explosivos en el cuerpo de quien la manipula.
'Prende la fiesta sin pólvora' y 'Antioquia sin Pólvora' son dos de las campañas que pretenden mitigar el uso de esta en el departamento y el país. La multa por el uso de ésta es de 786 mil 900 pesos.