Desde 1990, Vivir en El Poblado ha sido la voz de la comuna 14, un espacio donde la comunidad se reconoce, se informa y se conecta. A lo largo de estos 35 años, el medio ha trascendido como un referente del periodismo local, manteniendo su esencia impresa en tiempos de transformación digital.
Otras noticias: El carriel paisa recibió denominación de origen: ¿qué significa?
“Absolutamente felices de estar llegando a estos 35 años, de hacer un periodismo distinto, más pausado, más reposado, cumpliéndole la oferta a los lectores”, contó Mauricio Ballesteros, gerente de Vivir en El Poblado.
Y como si fuera coincidencia, esta celebración llega justo cuando Medellín conmemora sus 350 años, una razón más para celebrar este aniversario. Su equipo lo hace con el propósito de seguir siendo ese medio cercano, confiable y humano que defiende la importancia del papel, de las historias del barrio y de la vida cotidiana.
Vea también: La Señorita Colombia Catalina Duque está lista para Miss International 2025
Por eso, este viernes 7 de noviembre, en el Teatro del Tesoro, Vivir en El Poblado tendrá una fiesta llena de música tropical, esa que también nació en las primeras disqueras de El Poblado.
“Vamos a tener una gran velada musical, tributo a la música tropical porque estamos cumpliendo 35 años en el marco de los 350 años de Medellín y Medellín ayuda a construir la historia de la musica tropical en el país porque gracias a esa música porque gracias a esa música se asentaron aquí las más importantes casas disqueras del país y muchas de estas en El Poblado, entonces decidimos pegarnos de esto para con los Cumbia Star, nominados al Grammy Latino, y la Orquesta Sinfónica Eafit rendir un gran tributo a la musica tropical colombiana”, detalló Ballesteros.
Una celebración para honrar la memoria, el periodismo local y el poder de contar lo que somos.