René Higuita, un ídolo de todo el país por lo logrado con la Selección Colombia, comparte una profunda conexión con Castilla, el barrio que lo vio nacer y crecer. En el Pódcast del Barrio nos contó sobre su infancia, sus memorias y añoranzas con las calles que lleva en el corazón. Ya son más de 30 años viviendo en el Oriente antioqueño, pero recuerda con gran emoción la casa en la que creció, los colegios a los que asistió y los amigos con los que escribió esas anécdotas que hoy lo hacen sonreír.
Don Rafael, el colegio, los Scouts y los diciembres de René Higuita en Castilla.
La infancia de René Higuita estuvo marcada por figuras significativas. Sus recuerdos van desde Dario Gómez en la música, hasta Don Rafael, el hombre que tocaba el piano en la Iglesia de San Judas y qué "se puso la 10" con rifas y ventas para dotar con uniformes deportivos a "los 11 amigos", equipo de fútbol infantil de René Higuita. Conoció a los Scout y a los Lobatos, sirvió en Semana Santa y en diferentes actividades en la Iglesia más incónica del barrio.
Del colegio quedan los recuerdos más felices. Jorge Nelson Ruiz fue el profesor que lo marcó para siempre. Tanto que, con los años, fueron compadres luego de que Higuita apadrinara a la hija de Ruiz.
De los diciembres en el barrio solo tiene recuerdos de las calles llenas de gente, amigos compartiendo y alegría en cada esquina. Memorias de las que habla con una sonrisa cuando menciona las reuniones para elevar globos y cometas, las ventas de elementos decorativos para navidad, los sancochos y partidos de fútbol en la calle en los que era requisito que jugaran hombres y mujeres en el mismo equipo.
También las novenas y los compartir de las señoras del barrio y los bailes que cerraban cuadras enteras. El 24 y el 31 de diciembre eran momentos sagrados para la familia, con la tradición de abrazar a la madre y a todos los familiares al sonar la medianoche.
¿A qué huele Castilla? Esto responde René:
De su niñez en Castilla René Higuita conserva olores, sabores, colores y sensaciones. En las mañanas, el olor a la "parva" que su abuelo traía de la panadería donde trabajaba es lo primero que recuerda. También unos "sobraditos" de carne con grasa que compraban para ajustar las comidas y que los llamaban "fritos". Otro olor que recuerda es el de la finca de Don Hugo, que quedaba cerca de lo que hoy es el puente de la Madre Laura, y que impregnaba el sector de aromas de campo.
Castilla y René Higuita, una conexión que va más allá del tiempo.
Aunque René Higuita lleva más de 30 años viviendo en Rionegro no deja de visitar su barrio para ver a su familia y amigos. Sobre el futuro del sector comenta con gran optimismo que "tiene mucho futuro" debido a la calidad de personas que viven en él y a la intervención constante de diferentes entidades que brindan oportunidades paralos niños.
Su mensaje a los jóvenes de Castilla es de esperanza y empoderamiento: a pesar de las dificultades vividas, "se puede llegar a ser un personaje público, se puede ser un ídolo, se puede ser leyenda", y que "todos los sueños que quieran realizar (...) están en su mente, están en ustedes". René Higuita es un claro ejemplo de que se puede salir adelante y ser una "leyenda" desde el barrio.
Te puede interesar:
Pódcast del barrio: Carlos Arturo, el señor del bolero. Villa Hermosa.
Pódcast del barrio: Nano Nepentes - Manrique
Modo Laboral - Carolina Hernández