Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Carta de entendimiento para políticas públicas de seguridad alimentaria

Carta de entendimiento para políticas públicas de seguridad alimentaria

En conjunto con la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura FAO, el Área Metropolitana firmó una carta de entendimiento con el fin de trabajar de manera articulada en políticas públicas de seguridad alimentaria. 

Con esta carta, la entidad ambiental fortalece los programas de seguridad alimentaria. Si bien, en el Valle de Aburrá se ha avanzado en la Red Metropolitana Agrícola Sostenible, el fortalecimiento a 200 ecohuertas, entre urbanas y rurales y su tratamiento, solo en el último año, de por lo menos 3 mil 186 toneladas de residuos sólidos, es necesario seguir trabajando en el fortalecimiento de esta materia.

Entre el Área Metropolitana como entidad y la FAO hemos logrado suscribir un memorando de entendimiento, al entender, que la seguridad alimentaria hace  parte de las necesidades del territorio Metropolitano, señaló Juan David Palacio, Director  del Área Metropolitana. 

En Colombia se producen 28,5 millones de toneladas de alimentos. Sin embargo, también se pierden alrededor de 9,76 millones de toneladas al año, lo cual equivale al 34 % del total producido, cantidad que podría alimentar a 8 millones de personas en ese lapso. 

Es de esta forma como el distrito  de Medellín, el departamento de Antioquia, la misma organización internacional, la FAO y el Área Metropolitana, se unen con  la construcción de un futuro sostenible para abordar políticas públicas asociadas a la seguridad alimentaria, precisó el director. 

Lea también: 43 % de quienes pagan arriendo en el Valle de Aburrá se han reagrupado

 

Con este acuerdo, otro de los objetivos es que Medellín se convierta en la primera Área Metropolitana Verde de Latinoamérica. 

Carta de entendimiento para políticas públicas de seguridad alimentaria