En el cuero curtido con historias de montaña, en los bolsillos que guardan secretos y en cada puntada que atraviesa décadas de oficio, el carriel antioqueño reaviva su legado. Este accesorio, emblemático de la identidad paisa, recibió en Jericó la Declaración de Denominación de Origen mediante la Superintendencia de Industria y Comercio, bajo la Resolución 72998 de septiembre de 2025.
Otras noticias: Conozca la programación del Festival de Cine de Oriente que celebra 18 años
Originario de la arriería antioqueña y elaborado desde el siglo XIX en municipios como Jericó y Envigado, el carriel nació como el bolso inseparable de los muleros, hoy es pieza de artesanía y símbolo cultural.
Este reconocimiento no solo protege el signo distintivo del carriel, sino que también respalda a los artesanos y sus tradiciones
“Hoy al recibir este reconocimiento sentimos que el mundo también empieza a ver cómo lo hacemos con el esfuerzo que se ha hecho durante tantos años. Este reconocimiento es vital para proteger lo que hacemos. La denominación de origen asegura que el carriel no sea imitado de manera masiva y comercial sin respetar su proceso artesanal”, manifestó Sandra Sierra, maestra artesana del cuero.
Vea también: Estos son los 20 mejores restaurantes de Colombia, nueve están en Medellín
Hoy para todos los maestros del carriel, este reconocimiento significa un paso con un valor único para nuestra tradición y un lugar en la historia. No es solo un accesorio, es símbolo de la cultura e identidad paisa.