Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Para caracterización del tipo de abusadores sexuales se analizaron 3.764 casos en Medellín

Para caracterización del tipo de abusadores sexuales se analizaron 3.764 casos en Medellín
Foto cortesía

Gracias a las labores de la Unidad de Análisis de Delitos Sexuales de Medellín, la ciudad cuenta con una caracterización del tipo de abusadores sexuales, cuáles son las armas más utilizadas y los lugares más vulnerables para menores de edad y mujeres. Desde 2018 se han analizado más de 3.700 casos.

Hace algunos años determinar si una persona es o no un abusador sexual serial podría tardar años. Hoy gracias a la Unidad de Análisis de Delitos Sexuales de la Secretaría de Seguridad de Medellín estos procesos de identificación y captura son mucho más rápidos.

Desde 2018 han sido analizados 3.764 casos de abuso sexual y gracias al análisis de 190 variables se han podido caracterizar dos tipos de abusadores sexuales en la ciudad.

En el 85% de los casos las víctimas fueron menores de edad y en cerca del 19% fueron mujeres entre los 14 y 28 años, de allí se desprenden dos tipos de abusadores sexuales: los groomers que atacan a menores de edad y los asaltadores sexuales en serie.

Así mismo gracias a este proceso investigativo se pudo determinar cuáles son las medios que utilizan estos individuos para atacar a sus víctimas. Las redes sociales representan el 30,5%, sustancias psicoactivas 25,6%, armas corto punzantes 11,3% y armas de fuego 5,4%

Los sitios boscosos siguen siendo los lugares más vulnerables para las mujeres jóvenes, inclusive el estudio pudo determinar que el estar acompañadas no les garantiza estar seguras.

Uno de los casos más destacados adelantados por esta unidad fue la identificación y captura del presunto violador de 13 mujeres en el municipio de Envigado.