Estudios han demostrado que a menor edad se está iniciando el uso de vapeadores, generando graves consecuencias para la salud. En Medellín ha iniciado una campaña para llevar a cero el vapeo al interior de las instituciones educativas.
Para los docentes de instituciones educativas, como el INEM José Félix de Restrepo, el vapeo es una moda peligrosa, por eso, trabajan de la mano de la Secretaria de Salud en buscar acciones que, aparte de prohibirlo, concienticen a los jóvenes en no usarlo.
“Puede ser una moda; ellos sienten que les da poder utilizar el vapeo como una especie de cigarrillo, pero repito: la educación es la base de todo, y si usted los concientiza desde los daños que hace, estoy absolutamente seguro de que ellos van retirándose”, indicó Jesús Alonso Cardona, representante del consejo directivo del INEM José Félix de Restrepo.
Con la estrategia, se busca que 500 instituciones educativas de Medellín se conviertan en zonas libres de humo y vapeo.
“Vamos a instalar esta señalética que indica que no se puede fumar ni vapear ni consumir cigarrillos electrónicos en estos entornos, porque queremos que estos espacios sean libres para respirar”, señaló Natalia López, secretaria de Salud de Medellín.
El Distrito tiene listo un decreto con el que busca que, al igual que los espacios libres de consumo de cigarrillo en Medellín, haya espacios libres de vapeo.
Visite además: