Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan en el mundo cerca de un millón de personas, es decir, una cada 40 segundos; estas cifras muestran que esta situación es una problemática de salud pública y por eso se creó el Día de la Prevención del Suicidio, el cual se celebra el 10 de septiembre.
Durante este día en el Valle de Aburrá se realizaron diferentes actividades relacionadas con este tema, uno de esos lugares fue en el municipio de Sabaneta donde la comunidad participó de diferentes actividades de salud pública encaminadas a la prevención de esta problemática, pues se requiere generar conciencia y ayudar a los ciudadanos puesto que los suicidios pueden ser prevenidos si se cuenta con el debido acompañamiento y asesoría.
Este año en el municipio de Sabaneta han ocurrido 45 intentos de suicidio, de los cuales 37 son mujeres y ocho son hombres entre los 10 y los 52 años.
Estrategias para prevenir el suicidio
Natalia Montoya, Directora de Salud Pública de Sabaneta, narró cuáles son esas estrategias que se están adelantando para prevenir esta problemática.
"Estamos con la estrategia Centro de Escucha en Salud Mental donde tenemos psicólogos que están ubicados en cada una de las veredas del municipio para escuchar a la población tratamos de llevar al nivel extra moral de descentralizar los servicios de salud mental y que la comunidad puede acercarse fácilmente y que sea escuchada, intervenida y derivada a otros servicios de salud".
Hoy nos unimos a la invitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con diferentes actividades en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que tiene por objetivo generar conciencia sobre la gran oportunidad de prevenir esta tragedia. #SabanetaDeTodos pic.twitter.com/UOOrsxpnir
— Alcaldía de Sabaneta (@Sabanetadetodos) 10 de septiembre de 2018