Días que pasan repentinamente del calor intenso a lluvias torrenciales, riesgo de inundaciones y noches más frías son algunas de las señales más evidentes del cambio climático que ya se siente en Medellín y su Área Metropolitana. Según los expertos, estas alteraciones se deben principalmente a factores locales como la contaminación, la urbanización irregular y la topografía del Valle de Aburrá, que intensifican los efectos del calentamiento global.
Otras noticias: Fuertes lluvias en Medellín se extenderán hasta 2026, según expertos
“En temporada de lluvias conducir de manera tranquila, no rápido y en los deprimidos o en los soterrados siempre estar alertas porque no sabemos que de pronto que una quebrada cercana se haya desbordado y haya inundado, desde nuestro sistema del geoportal Siata encuentran información de cómo se encuentran esos soterrados o deprimidos para evitar emergencias”, indicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector del Área Metropolitana.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales explicó que las bajas temperaturas registradas en las mañanas y noches obedecen al paso de un frente frío polar: una masa de aire helado proveniente del sur del continente que atraviesa países como Perú, Ecuador y Venezuela antes de llegar a Colombia.
Vea también: Producción de café se reduciría en un 30 % por las lluvias
Las autoridades del Área Metropolitana del Valle de Aburrá hacen un llamado a la ciudadanía para consultar el geoportal del Siata, donde se puede acceder a información en tiempo real sobre el clima, precipitaciones, calidad del aire y niveles de quebradas. Las lluvias podrán extenderse hasta el otro año.