El universo es sin duda ese lugar misterioso, fascinante y muy llamativo, que no sólo atrae a los científicos y a los aficionados al cosmos, sino también al público en general.
Desde Galileo Galilei, pasando por Johannes Kepler y Nicolás Copérnico, entre otros destacados científicos, hasta llegar a Stephen Hawking; el universo ha hecho que cada generación se interese por descubrir qué pasa en ese enorme espacio creado hace casi 14.000 millones de años, según registra la ciencia.
También le puede interesar: ¿Cuál es el mejor horario para bajar los niveles de azúcar en la sangre?
Precisamente, los aportes de los primeros astrónomos y científicos han permitido identificar e incluso predecir, algunos sucesos astronómicos muy interesantes para los curiosos del universo.
Y es que, durante el mes de noviembre, se presentan los fenómenos celestes más esperados del año y en la ciudad de Medellín, se podrán apreciar, parcialmente, algunos de ellos.
El Planetario de Medellín publicó una Guía para ver el cielo de noviembre y deleitarse con estos sucesos.
Para el día 4 de noviembre, Júpiter entrará en conjunción con la Luna, esto no significa que ambos cuerpos celestes se juntan, pero sí que brillan muy cerca uno del otro.
Del 7 al 8 de noviembre se presentará un eclipse lunar, que desde Medellín, se verá parcialmente hasta las 5:30 de la mañana, cuando la luna se oculte detrás de las montañas.
La noche del 17 al 18 será el punto máximo para ver la lluvia de meteoros Leónidas, visible cerca a la constelación de Leo y sus estrellas fugases podrán ser apreciadas después de la 1:00 a.m..
Finalmente, el 23 de noviembre habrá Luna Nueva, y es un momento propicio para ver las estrellas y otros cuerpos celestes, pues la luna se ausentará. Para el 29 la luna se acercará a Saturno.
Ver esta publicación en Instagram