La Alcaldía de Caldas decretó calamidad pública durante dos meses debido a las fuertes lluvias que dejaron afectadas a 80 personas, cuatro veredas y 38 viviendas del municipio. Con esta declaración se espera agilizar la consecución de recursos y las contrataciones para atender la emergencia.
"Es decir necesitamos mitigar el riesgo en las laderas donde se han producido los deslizamientos, necesitamos atender a las personas con alimentos, necesitamos también abrigo, cobijas y toda la infraestructura y logística para atenderlos de forma oportuna", explicó Mauricio Cano, Alcalde de Caldas.
En Caldas se decretó calamidad pública por las fuertes lluvias
En este municipio hay 16 puntos críticos donde podrían presentarse deslizamientos de tierra, inestabilidad del terreno y crecimiento de afluentes.
Podría interesarle: Aumentó número de viviendas evacuadas en Medellín y Caldas
"Cuatro veredas que son las que tienen hoy mayor peso de esta afectación invernal una de ellas es Maní, Salinas y la Quiebra. Lo que ha generado mayor afectación es el tratamiento inadecuado de las laderas de las montañas", expuso Mauricio Cano, Alcalde de Caldas.
Las autoridades continúan monitoreando los lugares donde se presentaron las emergencias a través de drones y visitas técnicas. Por otra parte, Envigado se había declarado en alerta amarilla ante las afectaciones provocadas por las lluvias.