Autoridades en Medellín desmantelaron una red criminal dedicada a las estafas con criptoactivos. En la audiencia de judicialización de sus 14 integrantes, se conoció el modus operandi. Una aplicación digital llamada Anydesk o Imperios era obligada a ser instalada a sus clientes para el supuesto monitoreo de sus inversiones, pero en realidad servía para hackear sus celulares o computadores para robarles información financiera y contraseñas.
Otras noticias: Judicializadas 18 personas por diferentes delitos en el Valle de Aburrá
“Lograron establecer que esta red criminal ejecutaba estafas mediante 14 plataformas digitales de falsas inversiones, las cuales eran promocionadas a través de redes sociales y motores de búsqueda”, indicó el coronel Gustavo Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana.
La investigación adelantada durante 24 meses permitió descubrir que se capta a víctimas a través de promociones en redes sociales en Colombia, Chile y Perú. Debían invertir entre 200 y 250 dólares con la promesa de una rentabilidad, así se apoderaron de más de 71 mil millones de pesos.
“El monto que lograban obtener y mover a través de siete empresas fachadas es superior a los 72 mil millones de pesos y se estima que esta red podría generar ingresos hasta de 5 millones de dólares mensuales”, señaló Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.
Vea también: Tras persecución, Policía logró la captura de dos hombres por intento de homicidio
Tres de los capturados fueron enviados a prisión y los demás están en casa por cárcel.