Desde la Secretaría de Paz y Derechos Humanos se ha brindado apoyo a la Jurisdicción Especial para la Paz con una inversión de 9.200 millones de pesos, destinados a la búsqueda de personas dadas como desaparecidas.
Otras noticias: Medellín pasó de ser la ciudad más violenta en 1991 a la más innovadora y resiliente
Estos recursos han sido distribuidos en maquinaria amarilla, campamento de búsqueda, atención psicosocial, médica, jurídica y todo el acompañamiento necesario para avanzar en el esclarecimiento del hecho.
“La Alcaldía de Medellín ha invertido más de 9.200 millones de pesos durante este año y vamos a proyectar para el próximo año más de 4.800 millones de pesos para continuar con toda la búsqueda”, indicó Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín.
El Distrito hizo parte de la defensa ante la Corte Interamericana de derechos humanos, donde se resaltó el trabajo de la administración por las víctimas. En contraste, la Jurisdicción Especial para la Paz emitió orden judicial para que el Gobierno nacional aporte recursos a la búsqueda.
“Frente al gobierno nacional en cabeza del presidente que hizo el tarimazo y dijo que asignó los recursos, en realidad no lo ha hecho, esto es falta real de compromiso por los derechos humanos y esto es falta real ante el país y de manera internacional porque no ha asignado los recursos”, agregó Arcila.
Vea también: Se han presentado más de 300 casos de violencia contra la niñez en 2025
El grupo de apoyo técnico forense de la unidad de investigación y acusación de la JEP recuperó recientemente nuevas estructuras óseas que corresponderían a otra víctima de desaparición forzada. Hasta el momento han sido hallados siete cuerpos.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.