Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Buscan agilizar recursos para Metrocable El Picacho

Al Metrocable del Picacho le salió otro obstáculo: el proyecto no fue matriculado a tiempo en el Banco de Proyectos de Planeación Nacional y eso retrasó la asignación de más de 80 mil millones que eran esperados por la Alcaldía de Medellín.

Según la Dirección Municipal de Planeación en Medellín, los 80 mil millones que eran esperados para el cierre financiero del Metrocable El Picacho no han llegado porque, según ellos en la administración municipal de Aníbal Gaviria, nunca inscribieron y radicaron, el proyecto del cable en el Banco de Proyectos del Departamento de Planeación Nacional.

Hernández recordó que este cable tiene 158 mil millones que asignados por la administración anterior producto de la venta de UNE a Millicom y requiere de los 80 mil que debe poner el Gobierno Central. Por ahora definieron una mesa técnica de trabajo con Planeación Nacional para que el Metro radique e inscriba este proyecto y así poder pedirle al Ejecutivo, estos dineros que garantizarán la culminación del proyecto de transporte.
Pese a estas dificultades administrativas, el cronograma sigue adelante. Ya está el trazado del Metrocable entre Acevedo y El Progreso, las estaciones están ubicadas y los procesos de negociación con más de 349 familias siguen su trámite, incluso en marzo próximo se espera abrir la licitación que permita adjudicar la construcción final del que se constituiría en el quinto Metrocable de Medellín.

El nuevo Metrocable se espera entre en funcionamiento a finales de 2018, tendrá una extensión de 2,8 kilómetros, contará con 124 cabinas y movilizaría cerca de 3.680 pasajeros por hora.