18 septiembre, 2025 Medellín

Así es la brecha salarial que afecta a las mujeres en Medellín

Noticia por: Noticias Telemedellín

Según la Secretaría de las Mujeres de Medellín, en la ciudad aún persisten barreras estructurales para acceder a sectores productivos y a salarios más altos por parte de las mujeres. La brecha salarial durante 2023 fue de 13.3 %.

Otras noticias: En Medellín apuestan a la autonomía económica de las mujeres con estas estrategias

“En cada sector esa brecha salarial se abre o se cierra dependiendo del sector, esa es una injusticia social porque no hay ninguna razón para que una mujer gane menos por el mismo trabajo o por trabajo de igual valor”, manifestó Rocío Pineda, investigadora social y exsecretaria de las Mujeres.

La encuesta calidad de vida revelada durante el 2024, señala que la desigualdad se acentuó entre quienes trabajan de manera independiente, con una diferencia anual de casi 1.8 millones de pesos en contra de las mujeres. 

“En Colombia por ejemplo las mujeres reciben como promedio un 14 % menos de remuneración que los hombres, en América Latina esta cifra ronda el 17 % y en la Ocde la cifra alcanza el 12 %”, señaló Indira Galtes Galeano, directora general de la Escuela Nacional Sindical.

Vea también: Alcaldía de Medellín entregó 200 gafas a niños vulnerables

El reto de la ciudad continúa siendo diseñar políticas que promuevan la igualdad salarial, la inserción femenina en sectores estratégicos y fomentar condiciones de trabajo dignas. 

Así es la brecha salarial que afecta a las mujeres en Medellín