18 julio, 2023 Antioquia Económicas

Ofrecen más de 500 becas para personas que quieran emprender

Noticia por: Noticias Telemedellín

Comfenalco Antioquia, en alianza con la Corporación Minuto de Dios, abrió la convocatoria para el programa educativo ‘Desarrollo ágil de Negocios’ que busca incentivar una cultura emprendedora e innovadora con el fin de impulsar la creación y estructuración de modelos de negocios con alto potencial.

Este programa está dirigido a personas que busquen oportunidades sin importar que tengan una idea de negocio en crudo o madura, para que puedan desarrollar sus competencias y capacidades con diferentes metodologías prácticas que orienten y faciliten los procesos de diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos negocios de alto impacto, que promuevan el crecimiento del sector económico y productivo de la región.

Los beneficiados podrán aprender sobre la necesidad, el punto de partida de todo negocio; exploración de usuarios para identificar y conocer al cliente ideal; trazar ideas a través de técnicas de creatividad con una matriz de selección; prototipar y validar; hacer una propuesta de valor con ventajas competitivas; estructuración de modelo de negocio innovador y presentaciones de pitch.

Esta oportunidad que brinda más de 500 becas estará abierta hasta el 1 de agosto, los interesados se pueden postular dando clic aquí encontrarán todos los detalles y requisitos para acceder.

Requisitos para acceder a las becas 

Entre los requisitos está ser persona cesante y haber cotizado 12 meses en los últimos tres años a una caja de compensación como dependiente o dos años como independiente; ser trabajador o beneficiario afiliado a Comfenalco Antioquia y tener la hoja de vida registrada al 100% en la página del Servicio Público de Empleo.

Las personas beneficiadas tendrán la beca 100 % del programa, podrán estudiar 30 horas con modalidad de capacitación virtual y sesiones o recorridos presenciales en las que podrán estructurar y validar sus ideas de negocio, impulsar productos y servicios, intercambiar experiencias y recibir retroalimentación a la vez que tienen oportunidades comerciales que les permitirá generar las primeras ventas y empezar a construir una base de datos de clientes.

Los estudiantes tendrán acceso a una feria virtual para compartir experiencias aprendidas con otros participantes y el público invitado que servirá de plataforma para exhibir sus victorias tempranas, productos y servicios a comercializar y para que se conecten con otros emprendedores locales y creen alianzas estratégicas que impulsarán sus negocios a otro nivel.

Ver también: Precio de la gasolina podría reducir drásticamente: en esto quedaría el nuevo galón