Entre los acuerdos logrados entre campesinos y el Gobierno está el fortalecimiento de las asociaciones dedicadas al cultivo de plátano y buscar garantías que permita generar capacidades para comercializar el producto en mercados internacionales.
"Es una noticia muy positiva no solamente para el Urabá, sino para toda Antioquia porque logramos en un trabajo conjunto detener está inicitiva de paro agrario que iba a perjudicar toda la cadena de abastecimiento", señaló Rodolfo Correa, Secretario de Agricultura de Antioquia.
Te puede interesar: Este lunes inicia el periodo de contingencia ambiental en el Valle de Aburrá
Los acuerdos para no salir a paro
Los productores plataneros recibirán un importante apoyo económico de parte del Gobierno Nacional, las ayudas estarán dirigidas para el Urabá y cuatro municipios de Chocó.
"Mediante el diálogo social es posible sacar adelante estos temas. Teníamos una agenda, veniamos cumpliendo una agenda, vamos a establecer una mesa permanente con las comunidades en Apartadó", manifestó Carlos Baena, Viceministro del Interior.
El paro había sido convocado por líderes de la región, basado en la indiferencia del Estado ante el incremento de los insumos agrícolas.
Bananeros no saldrán a paro en Urabá este 14 de febrero
Una muy buena noticia para Urabá y Antioquia. Luego de 2 días de negociaciones logramos evitar la activación del paro agrario.
Desde @GobAntioquia Un mensaje de unidad, diálogo y respeto, donde preservando el orden y la legalidad se atienden las reclamaciones sociales. pic.twitter.com/AaG2ya6fHv— Rodolfo Correa (@RodolfoCorreaV) February 12, 2022