Medellín reafirmó su liderazgo en la protección de la niñez durante el quinto congreso internacional de prevención de violencias Todos Los Protegemos, que reunió a 4.500 asistentes en Plaza Mayor.
Otras noticias: Medellín firma el manifiesto antipólvora, un compromiso por los animales
Familias, docentes, profesionales de la salud, organizaciones sociales y ciudadanía comprometida compartieron experiencias y herramientas para fortalecer la identificación, prevención y denuncia de las violencias sexuales.
“Terminamos la quinta versión del Congreso Internacional Todos los protegemos, un espacio en el que aprendimos herramientas para prevenir el abuso sexual, para visibilizarlo, para no seguirlo naturalizando, también para denunciar en caso de que seamos testigos de un caso de abuso sexual”, indicó Margarita María Gómez, primera dama de Medellín.
Uno de los resultados más relevantes fue el estudio de retorno social de la inversión aplicado a las acciones de prevención de violencias sexuales. El análisis demostró que por cada peso invertido en estas estrategias, Medellín recupera $10.4 en atención terapéutica y beneficios sociales.
“Que estamos acompañados por profesionales, psiquiatras, pediatras donde nos están dando tipsitos y nos están informando sobre qué podemos hacer para prevenir el abuso sexual infantil con nuestros niños, niñas y adolescentes”, manifestó Nataly Giraldo, profesional psicosocial a asistente al congreso.
Vea también: Ser Mejor reconoció 200 experiencias significativas de la educación en Medellín
El evento también permitió socializar los avances de la declaración Medellín, una alianza entre instituciones, empresas, academia, organizaciones y ciudadanía para consolidar una hoja de ruta que refuerce la prevención y mejore la atención a las víctimas.