En la reserva natural La Romera de Sabaneta se dio el histórico avistamiento de un Yaguarundí, esto gracias a una de las cámaras trampa instaladas en la reserva.
Y es que, según la información, hace más de cinco años no se registraba su presencia en la zona y este felino tampoco había sido visto en el Sistema Local de Áreas Protegidas de Sabaneta.
Otras noticias: Así fue la cirugía de un halcón peregrino para que pueda volver a volar
¿Qué es un Yaguarundí?
También llamado jaguarundí o gato moro (Herpailurus yagouaroundi) habita en el continente americano de norte a sur.
Esta especie es relativamente pequeña, a comparación de los otros felinos como el jaguar o el puma, es ágil y se alimenta de presas pequeñas como roedores, aves, reptiles y anfibios. Es un cazador solitario.
Se caracteriza por tener el cuerpo alargado, la cabeza achatada, orejas pequeñas y redondeadas y cola larga. Su pelaje puede variar desde gris oscuro o negro hasta un rojizo intenso.
Vea también: Sabaneta llegó a 300 días sin muertes violentas
Esta especie enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, caza ilegal y atropello en las vías.
Cabe destacar que este felino desempeña un papel esencial en la cadena alimentaria y el equilibrio ecológico.
Vea aquí el video del avistamiento
¿Me conoces? ¡Soy un registro histórico en la Reserva Natural La Romera! 🐾
Mi nombre es Yaguarundí, y me encontraron al revisar una de las cámara trampa que tienen instalada. También me llaman Jaguarundi, soy un felino diurno que habita diversos ecosistemas. 🌳 pic.twitter.com/5LVWUftxoE
— Alcaldía de Sabaneta. (@AlcSabaneta) March 30, 2025