La ola invernal de abril y mayo dejó afectaciones en la planta de tratamiento de agua en Aguas Frías, afectando a más de mil personas en el sector que no han podido acceder al servicio de acueducto.
Otras noticias: Medellín tendrá mesas corregimentales para priorizar proyectos de desarrollo rural
“Luego de la urgencia manifiesta en el acueducto de Aguas Frías, donde las personas que están realizando dichos trabajos tienen que hacer un recorrido de más de 370 metros hasta la parte baja donde se encuentra la quebrada”, indicó Juan Manuel Velásquez Correa, secretario de Gestión y Control.
El terreno donde se realizan las obras es complejo y ha obligado a las personas que trabajan en el proyecto a tener soluciones especiales de ingeniería para poder completarlas. En el sector el agua se capta en la parte alta de la montaña, descendiendo de manera natural hasta la planta, brindando mayor estabilidad en el servicio y reduciendo los costos del acueducto.
“Aquí tenemos un gran riesgo para ellos, pero no solamente eso, un gran trabajo en este transporte, ellos que tienen que bajar cemento, arena, triturado, hierro, inclusive, una concretadora para hacer las pilas, que tienen una profundidad de más de seis metros”, agregó Velásquez.
Vea también: Distrito de Medellín intervino 70 puntos de asentamiento de habitantes de calle
Los trabajos se concentran en la instalación de 800 metros de tubería en polietileno, un material más flexible, que hace que resista movimientos en el terreno, dando como resultado un servicio más estable para la comunidad.