Cómo si se tratara de un despertador, desde las 5 de la mañana suena entre las calles el perifoneo que da aviso a la comunidad sobre una nueva jornada de fumigación que está a punto de iniciar…
El esparcimiento del químico que elimina al mosquito transmisor hace parte del plan de choque que adelanta la Secretaría de salud en la ciudad debido al aumento de hasta 500% de casos de dengue comparados con igual periodo de 2015.
Este procedimiento se realiza en horas en las que la luz del sol no sea tan fuerte para evitar que el químico pierda su efecto.
Los niños y los adultos mayores son las poblaciones más vulnerables a las picadas de los zancudos, por eso, el área de vigilancia epidemiológica también adelanta visitas domiciliarias para garantizar que las enfermedades no se propaguen.
Según el reporte de la Secretaría de Salud, en Medellín han muerto 6 personas por dengue en este año. La invitación es a que al momento de ver al vehículo fumigador, las familias habrán las ventanas de sus casas para que el producto también haga efecto al interior de los inmuebles. El químico que es esparcido en el ambiente no es nocivo para la salud.