La Secretaría de Movilidad de Medellín señaló que vienen intensificando los operativos de control para contrarrestar la informalidad de vehículos privados que prestan servicios de transporte público sin permisos de operación pertinentes y taxistas que realizan carreras colectivas no permitidas.
Durante el primer trimestre del año se han realizado 139 operativos de control de informalidad en Medellín, donde resultaron sancionados 618 conductores por prestar servicios de transporte no autorizados, y se han inmovilizado 383 vehículos.
En Medellín las zonas donde se ha identificado mayor número de casos de servicios de transporte público informal son Castilla, la Candelaria, San Javier, Manrique, Belén y corredores como la 80 y la Avenida el Poblado.
Según el Código Nacional de Tránsito, las personas que incurran en servicios de transporte público informal deberán pagar una sanción económica equivalente a 644.340 pesos, además, de la inmovilización del vehículo.