Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Aún no se sabe qué municipios deberán ser evacuados ante entrada en operación de Hidroituango

Aún no se sabe qué municipios deberán ser evacuados ante entrada en operación de Hidroituango

Aunque por su cercanía al proyecto, Puerto Valdivia, en Valdivia; Puerto Antioquia, en Tarazá y Cáceres, son los lugares que, de presentarse una emergencia, sufrirían las mayores consecuencias, aún no se tiene claro qué zonas y municipios se deben evacuar para la entrada en operación de Hidroituango.

"Desde que comenzó la contingencia en Hidroituango se hizo todo el trabajo de sistemas de alertas tempranas, todos esos protocolos que obedecen a unas alertas que se generan de un monitoreo muy juicioso de las condiciones que se tiene de las condiciones del río, y sobre eso es que se está trabajando. Vamos a tener una reunión muy pronto para definir cuáles serían las zonas y cuál sería el tiempo que se requiere para esta actividad" expresó Jaime Enrique Gómez, Director del DAGRAN.

Desde el DAGRAN envían un parte de tranquilidad a las poblaciones que viven en la zona de injerencia del proyecto Hidroituango, pues las medidas serían netamente preventivas.

"En este momento tenemos un mensaje de tranquilidad. Tranquilidad que está soportada en todo el sistema de alertas que se tiene, que es un sistema muy juicioso, un sistema de monitoreo que funciona 24 horas y que está asociado a las sirenas, que las personas ya saben cómo actuar frente a una alerta, entonces por ahora no hay ninguna alerta. Estamos tranquilos y se están analizando estas situaciones a ver si se generan algunas acciones antes de poner en funcionamiento estas turbinas", agregó Jaime Enrique Gómez, Director DAGRAN.

Las acciones preventivas para minimizar los riesgos de las comunidades se deberán coordinar con EPM.