Cifras del DANE revelaron que en los últimos 15 años, el número de personas que viven solas ha crecido en un 7 % y alrededor de 2.600.000 hogares hoy componen los nuevos hogares unipersonal.
Según el DANE, mientras en 2005 el 11 % de la población en Colombia tenía un hogar unipersonal, 15 años después, el número de personas que viven solas es de 18 %, es decir, un aumento porcentual de 7 puntos.
El sondeo precisó que cerca de 2,6 millones de personas viven solas en el país, la mayoría corresponde a hombres con un registro del 57%, mientras que las mujeres representan el 42 por ciento de los nuevos hogares unipersonales.
El mayor porcentaje con un 17,8 por ciento de hogares unipersonales están habitados por personas entre 20 y 29 años, le siguen hombres y mujeres entre los 50 y 59 años con un 17,3 %.
De estos hogares, hay 1,4 millones en casa y 862.000 personas en apartamento.
El estudio concluye que este tipo de hogares tiene mayores ingresos, gastan el dinero en bienes y servicios como restaurantes, educación y bebidas alcohólicas o tabaco y tienden a ser menos felices.