Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Así fue la vida y obra de Francisco, el primer papa latinoamericano

Así fue la vida y obra de Francisco, el primer papa latinoamericano
Foto: Vatican News

La figura del papa Francisco estuvo marcada por la sencillez y la cercanía con sus feligreses. Además, pasó a la historia por ser el primer sumo pontífice latinoamericano y el primer jesuita en asumir el trono de San Pedro.

Vea también: Murió el papa Francisco a sus 88 años tras lucha contra enfermedad

“Los cardenales fueron a buscarme al fin del mundo”, esa fue la frase con la que Francisco saludó a la multitud al ser elegido papa el 13 de marzo de 2013, una referencia a su país natal: Argentina.

Jorge Mario Bergoglio, su nombre de pila, nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, fue el primer hijo de una pareja de inmigrantes italianos: Mario José Francisco Bergoglio y de Regina María Sivori.  Con sus estudios secundarios obtuvo el título de técnico químico.

A los 22 años ingresó al seminario, en el tiempo de su formación sacerdotal estudió humanidades, filosofía y teología y aprendió francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote.

En adelante, su carrera se dedicó al trabajo pastoral y la enseñanza en universidades. A los 36 años, el 31 de julio de 1973 fue elegido provincial. En 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y en 2001, el papa Juan Pablo II lo designó como cardenal.

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido papa, el primer papa latinoamericano.

“En sus predicaciones o mejor como lo llaman algunos teólogos en el magisterio de los gestos del papa Francisco, podemos ver nuestra identidad, nos podemos ver reflejados en la manera cómo nosotros los latinoamericanos nos relacionamos con el mundo”, señaló el padre Esteban Cañola.

Así, el socio número 88.235 del equipo San Lorenzo de Almagro de Argentina se convirtió en el papa 266 de la Iglesia católica. Precisamente, fue América Latina su primer destino tras su elección y fue a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

Vea además: Así fue la visita del papa Francisco en Medellín

De su familia, solo vive una hermana y varios de sus sobrinos, uno de ellos sacerdote jesuita. El papa durante su pontificado fue abanderado de varios temas de relevancia mundial.

“Es de destacar en este pontificado cómo el papa ha tenido un reconocimiento al papel de la mujer en la Iglesia, hoy las mujeres pueden desempeñar el cargo de prefectas de los discasterios que es lo que equivale a una ministra en un Estado”, agregó el padre Cañola.

Durante su pontificado realizó unos 47 viajes fuera de Italia visitando 66 países. El más largo fue en 2024 cuando visitó el sudeste asiático.  Así mismo, fue el primer papa en reunirse con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa marcando un hito histórico en el relacionamiento de los líderes religiosos.