Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

43 % de quienes pagan arriendo en el Valle de Aburrá se han reagrupado

43 % de quienes pagan arriendo en el Valle de Aburrá se han reagrupado

43 % de las personas que pagan arriendo en el Valle de Aburrá se ha reagrupado o considera hacerlo en una sola vivienda con la familia y/o su pareja.

La Cámara Nacional Inmobiliaria en conjunto con la analista económica Claudia Bustamante, realizaron un estudio que permitió caracterizar algunas condiciones actuales de las personas que viven en una vivienda en alquiler en el Valle de Aburrá. Familias que, debido al alto costo de vida, han considerado incluso pasarse a vivir a un estrato inferior. 

Entre otros resultados, se destaca que el 52 % de las personas encuestadas en el Valle de Aburrá ha considerado mudarse a un estrato inferior para disminuir gastos.  Además el 43 % personas que pagan arriendo se ha reagrupado o considera hacerlo en una sola vivienda con la familia y/o su pareja.

"Todas estas conductas, estos comportamientos en el consumidor que habita bienes inmuebles en arriendo se está dando debido al alto costo de vida, a la inflación". Asegura Claudia Bustamante, analista económica. 

43 % de quienes pagan arriendo en el Valle de Aburrá se han reagrupado

El informe encontró que el 68 % de los hogares que vive en alquiler en el Valle de Aburrá destina hasta un 30 % del presupuesto mensual para el pago de arrendamiento. Desde el gremio han identificado que se está presentando un incremento cercano al 60 % en los arriendos para algunas zonas de la ciudad. Situación que es superior al Índice de Precios al Consumidor. 

Andrés González, gerente de la Cámara Nacional Inmobiliaria indicó que:

"Es algo que en mucho de los casos está fuera de control y muchas de las consecuencias también se dan porque no hay un ente responsable que sea capaz de verificar que todos esos contratos de arrendamiento se estén ejecutando acorde a la ley". 

En Medellín pueden existir cerca de 70 mil contratos de arrendamiento. Desde las agencias inmobiliarias aseguran que muchas familias pretenden bajar de canon de arrendamiento pero en la misma zona donde están viviendo, situación que no está siendo posible. Consultamos con la Viviana Castaño, gerente de Portada Inmobiliaria quien indica que:

"El incremento de arrendamientos está. Lo difícil es que no hay propiedades para arrendar. Las personas que tratan de salir a buscar otro arrendamiento, al no encontrar se quedan en dónde están, entonces no tenemos oferta de inmuebles para arriendo". 

Según el estudio, por ahora el 29 % de encuestados que paga arriendo no tiene planeado comprar vivienda y el 24 % contempla hacerlo en un tiempo estimado mayor a 5 años. De los hogares encuestados que viven en alquiler en el Valle de Aburrá, el 45 % de ellos lleva más de 6 años pagando arriendo.

Ver también: 85 % de los antioqueños celebrará el próximo Día de la Madre