Como alarmista, así declaran expertos de la salud el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la declaratoria de emergencia sanitaria y económica en el país por la expansión de la fiebre amarilla. El jefe de Estado se pronunció a través de su cuenta oficial de X.
Otras noticias: Policía Metropolitana al cuidado de la Semana Santa: estas son sus medidas de seguridad
“El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional. Tiene una mortalidad del 50 %. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima”, señaló Petro.
El presidente Petro también señaló que la gobernadora del Tolima no ha ayudado con esta situación, a lo que la mandataria respondió casi de manera inmediata:
“¡Presidente, no mienta sobre mí! señor presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, aseguró Adriana Magali Matiz, gobernadora de Tolima.
Expertos como el subsecretario de Salud de Bogotá también reaccionaron ante la declaratoria de emergencia sanitaria y económica.
“Señor presidente para controlar la fiebre amarilla usted tiene que vacunar en áreas endémicas, en áreas que tienen las condiciones ambientales que es dos tercios del país, es ahí donde corta la cadena de transmisión. Invitarlo señor presidente a la precisión técnica y científica”, dijo Julio César Hernández, subsecretario de Salud Pública de Bogotá.
Vea también: ¿A qué se debe el retroceso epidemiológico en Colombia?
En Antioquia se reforzó la vacunación y se considera hacer un cerco epidemiológico en zonas fronterizas como el Magdalena medio.