Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Antioquia es el departamento con más menores reclutados entre 2013 y 2022, según el ICBF

Antioquia es el departamento con más menores reclutados entre 2013 y 2022, según el ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, indicó que el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado es un delito persistente, por lo que es necesario tomar acciones ante esta situación.

Le puede interesar: ¡Atención! Avianca ya no se integrará con Viva

Según indicó el ICBF en su más reciente informe, entre el 2013 y 2022, se desvincularon 2.181 niñas, niños y adolescentes del conflicto armado, quienes fueron atendidos en el programa de Atención Especializada de la entidad. Antioquia fue el departamento que más registró casos de reclutamiento entre 2013 y 2022, con un 13,94%.

“Este informe entra a complementar las medidas que la Comisión de la Verdad nos había planteado sobre niñez y la situación del conflicto armado, entra con unos datos muy precisos sobre la situación de vulneración previa al reclutamiento, que pudo haberse vivido al interior de las familias. Eso nos hace un llamado como Gobierno, no solamente al ICBF”, explicó la directora del ICBF, Astrid Cáceres.

El informe señala que los entornos que propician el reclutamiento están ligados a la pobreza, falta de oportunidades y violencia en el hogar. La edad de reclutamiento se concentró entre los 13 y 17 años en el 80% de los casos, en los hombres es de 14,2 años, mientras que de las mujeres es de 13,8 años.

“La atención a las familias en los territorios donde el conflicto armado sigue vigente, debe ser más intencionada, debe ser más clara en términos de la reducción de la pobreza, de la reducción de los factores que llevan a la fractura del tejido social son las familias y por otro lado el entorno educativo, cómo lograr intervenir el entorno educativo para prevenir el reclutamiento forzado”, agregó Cáceres.

El 4,86% de los niños no tenía ningún tipo de estudio al ingresar al Programa del ICBF; el 55,5% estaba en primaria, el 39,02% en algún grado de educación básica secundaria o media, mientras solo el 0,18% ya era bachiller.

Le puede interesar:

Antioquia es el departamento con más menores reclutados entre 2013 y 2022, según el ICBF