Banner con el texto
24 noviembre, 2025 Antioquia

Autoridades en Antioquia pidieron intervención de EE. UU. por escándalo de las disidencias

Noticia por: Noticias Telemedellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pidieron la intervención al gobierno estadounidense en el escándalo de filtraciones de altos mandos del Ejército y el Gobierno nacional con las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Calarcá’.

Otras noticias: Filtración de información frustraría operativos contra grupos criminales en Antioquia

“Pedimos a la justicia que investigue al presidente Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez. Le pedimos al gobierno de los Estados Unidos y lo haré también a través de su embajador John McNamara que se avance en las investigaciones”, aseguró el alcalde Federico Gutiérrez.

Por su parte, el gobernador, también hizo un llamado al gobierno norteamericano, pero para investigar a la fiscal Luz Adriana Camargo e incluirla en la lista Clinton, de la que ya hace parte el presidente Gustavo Petro.

“Ojalá el gobierno americano, porque la fiscal no tiene quien la ronda, pongan la lupa su accionar por haber engavetado por más de 16 meses, lo que pudo haber sido investigado y llevado a juicio”, manifestó el gobernador Andrés Julián Rendón.

Horas después de la aparición de los mandatarios, el presidente de la república publicó en su red social X, respondiendo al gobernador:

“Quién le dijo al gobernador de Antioquia que el país se maneja de acuerdo a la voluntad de EE. UU. Respete a Colombia. Las disidencias son producto del propio uribismo que no supo respetar la Paz”.

Vea también: El día en que alias ‘Calarcá’, detenido en Antioquia, quedó en libertad por ser gestor de paz

Y posteriormente, dando una respuesta general de la situación:

“Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimar son falsos. Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del Ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en La Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso”.

Para finalizar, comentó que estos comentarios se hacen en respuesta a las denuncias que ha hecho el gobierno sobre uso de dinero del estado para beneficiar el paramilitarismo.