El pasado 12 de febrero, el presidente Petro anunció la llegada al país de 300 mil tabletas de un primer bloque de Dolutegravir, el medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud como primera opción de tratamiento para el VIH y con el cual, según el Ministerio de Salud, más de 50 mil personas se beneficiarán. A pesar de estos anuncios, Antioquia no ha recibido una sola tableta.
Otras noticias: Preocupan problemas económicos de los hospitales públicos de Antioquia
“Con respecto a los anuncios que se han tenido del Gobierno nacional, en la Gobernación de Antioquia y particularmente en la Secretaría de Salud e Inclusión Social, nosotros todavía no hemos recibido ni instrucciones ni medicamentos al respecto, entonces nosotros seguimos contando con el proceso y la atención como se ha venido desarrollando hasta el momento”, manifestó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud e Inclusión Social.
Según el Ministerio de Salud, 10 mil de estos frascos serían dirigidos para la atención a población migrante y 809 mil para la atención en el sistema de salud. En Antioquia, con corte al 8 de febrero se registraban 276 casos de VIH.
“Nuestras principales actividades están enfocadas en la prevención y la capacitación al personal. La prevención es el uso de métodos anticonceptivos que protejan al personal, no compartir agujas, todo lo que siempre se le ha compartido a la población y por supuesto también hacemos tamizajes”, agregó Rivas.
En el departamento se ha registrado una reducción en los casos positivos de VIH, sobre todo en Medellín, al reportarse 36 casos menos en comparación al año anterior.