En 2024, según cifras de la Dian con análisis de Analdex, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos fueron de US$14.336 millones, con un aumento de 7,9 %. Según el análisis, Antioquia fue el departamento que más exportó hacia ese país registrando una cifra de 2.492 millones de dólares.
Vea también: “Esta es una medida que no le conviene a nadie”: economista sobre aranceles de Trump
Los principales productos que llegaron a los mercados americanos fueron el oro, café, flores, puertas y ventanas.
“Para Colombia creo que la noticia en general es mala porque pues estamos restringiendo el comercio, estamos poniéndole barreras al comercio y eso no resulta bueno. Yo creo que el comercio libre, el comercio abierto, sin restricciones, beneficia a todos, pero que se haya impuesto un arancel base del 10 % a todos los países nos deja en igualdad de condiciones y de pronto aquellos países que tienen aranceles más altos quedan en desventaja frente a los que tienen la base general”, explicó Javier Díaz, presidente de Analdex.
En medio de un panorama económico desafiante, Colombia enfrenta un dilema clave: la necesidad de ser competitiva en los mercados internacionales, según los analistas, en un contexto global donde la competitividad se mide en términos de costos laborales y eficiencia logística, países con mano de obra más barata se convierten en rivales directos de Colombia.
“Y eso es una de las cosas que se le ha cuestionado a la reforma laboral, que la reforma laboral lo que quiere es regular mercados modernos, mercados laborales modernos que tienen unas dinámicas muy distintas. No es esclavizar la mano de obra, pero tampoco es perder competitividad porque tengamos unas regulaciones que finalmente sean tan rígidas que hagan que no sea atractivo venir a usar el mercado”, manifestó Alejandro Torres, economista.
Otras noticias: Dan visto bueno para crear el área metropolitana del Valle de San Nicolás en el Oriente de Antioquia
Este factor es clave, especialmente en sectores como la manufactura y la exportación de bienes procesados, según los analistas, si la reforma laboral endurece las condiciones para las empresas, el país podría perder oportunidades frente a economías más flexibles, el impacto no solo se sentirá en la inversión y el empleo, sino también en el consumo.
Antioquia, el departamento que más exporta a Estados Unidos: ¿cómo lo afectan aranceles?
Antioquia, el departamento que más exporta a Estados Unidos: ¿cómo lo afectan aranceles?