31 agosto, 2025 Antioquia

Antioquia es el departamento con más consumo de vapeadores, según estudio

Noticia por: Noticias Telemedellín

El vapeo se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de salud pública en Antioquia, donde el consumo entre jóvenes alcanza cifras alarmantes. El departamento, junto con Caldas y Risaralda, lidera los índices de uso de cigarrillos electrónicos en el país.

Otras noticias: Antioquia, séptimo departamento con más adultos mayores en Colombia

De acuerdo con un informe de la Universidad Uniminuto esta práctica impacta hasta un 14 % de la población escolar en Antioquia, especialistas advierten que el consumo frecuente multiplica la absorción de nicotina y refuerza la adicción, lo que convierte a este dispositivo en una puerta de entrada a otros hábitos nocivos para la salud.

“La mayoría de los vaper tienen un alto contenido de nicotín y eso es lo que los hace adictivos, eso es lo que hace que una persona en vez de fumarse uno, dos, tres cigarrillos va a hacer 20, 30 o 40 vapeos en un día”, explicó Maryorieth Rojas Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad  Uniminuto. 

Los impactos del vapeo sobre el organismo son cada vez más evidentes. Según los expertos, en la boca ocasiona inflamación de encías y pérdida de piezas dentales; en el corazón incrementa el riesgo de afecciones cardiovasculares, en el cerebro afecta la concentración y el aprendizaje; y en los riñones genera un deterioro progresivo. 

“Está demostrado científicamente que es demasiado dañino para el organismo, es demasiado contraproducente, incluso en la actualidad se detectó una enfermedad exclusiva por los vapeadores que genera problemas sistémicos recurrentes de las cuales a nivel pulmonar hace efectos tan nocivos que las personas no se pueden recuperar”, agregó Rojas.

Vea también: Hay 5.000 cupos para estudiar tecnología gracias a alianza de Ruta N, el C4IR Medellín y Google

Aunque Colombia ha implementado medidas para controlar esta práctica como la ley 2354, que regula su uso y su venta, prohíbe de su uso en menores de edad y la restricción en espacios cerrados como colegios y universidades, en Antioquia el consumo sigue creciendo.