Son cinco los proyectos de plan de desarrollo de Antioquia que quedarán desfinanciados por la reestructuración de la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional. En Antioquia son 82 las organizaciones sociales y once mil los empleados directos que desconocen qué pasará con su vinculación con estas ONG.
En contexto: Estos programas se verán afectados por congelación de recursos de cooperación internacional
“Aquí hay un impacto para el sector social, para el tercer sector como llamamos promotor de desarrollo, promotor de economía para el país, pero también impacta cooperativas, el sector privado, sindicatos, impacta muchas organizaciones a las cuales USAID venía también apoyando en temas de migración, en temas de generación de empleo, en temas de la ruralidad que es un aspecto muy crucial para nuestro país y que realmente se va a ver muy afectado”, indicó Mabel Sánchez, directora de la Federación Antioqueña de ONG.
Frente a esta medida, se desfinancian programas de la Nación con cerca de 200 millones de dólares, que se destinan anualmente para las diferentes entidades no gubernamentales.
“Entonces esto sí tiene un impacto que podría decirse que va en escala porque pensemos en los beneficiarios, en la comunidad a la que atienden estas organizaciones, pensemos en las organizaciones sociales cómo sobreviven, cómo soportan los empleos, cómo soportan la carga administrativa y pensemos en unos operadores nacionales e internacionales que también hacen puente con la cooperación”, agregó Sánchez.
Otras noticias: Dos soldados fueron asesinados en combates con el Clan del Golfo
Ante las diversas reacciones por parte de las entidades afectadas, su llamado es a generar conciencia de los impactos positivos que, a través de estos recursos, se generan.
“Y realmente queríamos hacer un llamado a la empresa, al sector público para que mire y valore el trabajo que están haciendo las organizaciones y nos unamos para buscar que todos estos proyectos realmente no terminen parados, eliminados”, puntualizó.