Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Aumentó el índice de empleo durante el 2022, en Antioquia

Aumentó el índice de empleo durante el 2022, en Antioquia

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia reveló los resultados del Producto Interno Bruto y la empleabilidad en el departamento durante 2022. De acuerdo con el informe, el PIB del departamento pasó de 137 billones de pesos en 2021, a 147 billones en 2022.

Y es que según el IDEA, Antioquia continúa destacándose como uno de los departamentos que genera mayor participación en el Producto Interno Bruto del país, por encima del 15 %.

Lea también: ¡Qué alegría! Niños rescatados en el Guaviare ya fueron dados de alta

“El departamento pasa de 137 billones de producto interno bruto, a 147 billones, eso significa que si dividimos esa producción entre el total de la población, el ingreso de los antioqueños aumentó en promedio en 5 millones. Obviamente ese crecimiento de la actividad económica debe implicar un diseño y una estrategia desde la política pública para generar el cierre de brechas en materia de desigualdad”, explicó Julián Vásquez, gerente del IDEA.

El ingreso per cápita promedio en Antioquia, con respecto del PIB, pasó de 26.439.300 pesos, en 2021, a 31.308.151 pesos, en 2022. El comercio es uno de los mayores aportantes al crecimiento de la economía en el departamento, así como la industria manufacturera y del entretenimiento.

“Particularmente el sector comercio participa en un 19 % , es decir que de cada 100 millones de pesos que produce Antioquia, 19 son comercio al por mayor y al por menor, seguido de la industria manufacturera 18 %, administración pública y defensa cerca del 12 %, y aparecen las actividades artísticas, profesionales, de entretenimiento y técnicas, sumadas estas dos con cerca del 13 y 14 %, es decir que Antioquia entre estas actividades representa más del 60 % del producto interno bruto”, agregó Vásquez.

Para el empresario del entretenimiento Alex Duque Piedrahita:}

"Las cifras de entretenimiento en 2022 fueron espectaculares, un crecimiento de dos billones en el 2022, y un crecimiento en el empleo de 53 mil personas, hace que el entretenimiento hoy esté en el segundo renglón y es muy importante, hoy el entretenimiento es la solución al empleo y al mejoramiento de vidas de muchas familias”.

El empleo en el departamento aumentó de 13,53 %, en 2021, a 14,15 %, en 2022 con la creación de más de 372 mil nuevos puestos de trabajo, ecuación que, a su vez, disminuyó el desempleo de 13,7 %, en 2021, a 10,1 %, en 2022.

“También presentamos un mercado laboral de alguna manera favorecedor en términos de salarios, los salarios promedio en Antioquia de los trabajadores son un 15.6% más altos que en el resto del país, y en el caso de los jóvenes un 18 % más alto que los jóvenes del resto del país”, indicó Edwin Torres Gómez, profesor de Economía Universidad de Antioquia.

Pese a las cifras positivas, el sector de la construcción es uno de los más estancados no solo en la región sino en el país.

“Hoy están viviendo uno de los temas más difíciles, asuntos fundamentales el incremento de los precios, el incremento de las tasas de interés hace que sea difícil tanto para los constructores como para los compradores de vivienda acceder hoy a vivienda nueva”, agregó Gómez.

Antioquia es el departamento que más exportó en Colombia durante 2022, con un aporte del 25,61 % del total de exportaciones.

Le puede interesar:

En Antioquia aumentó el índice de empleo durante el 2022