Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Antioqueños diseñaron modelo de estaciones de carga para unidades residenciales

Antioqueños diseñaron modelo de estaciones de carga para unidades residenciales

Emprendedores antioqueños diseñaron un modelo de estación de carga en unidades residenciales para buscar soluciones que ataquen la problemática del país por el parque automotor.

En la actualidad, hay un déficit del 42 % de estaciones de carga y de los 334 conectores eléctricos públicos que deberían haber solo hay funcionando 214 entre las empresas privadas y públicas, según la Unidad de Planeación Minero-energética.

"Es muy fácil acceder a esto. Simplemente con un módulo, con un hardware o software, ya activamos toda la urbanización y a medida que van llegando esos usuarios de carro eléctrico simplemente hacemos un set up de cada uno de ellos y estamos listos para operar", expresó Juan Felipe Ocampo, Cofundador de Oasis Group.

Estas estaciones y sus cargadores se podrían monitorear en tiempo real a través de una aplicación y la energía se suministrará desde la subestación de la unidad residencial.

"Este modelo nos permite balancear la capacidad de la subestación y la distribuimos por los cargadores conectados, podemos activar y desactivar los carros que ya están cargados y podemos priorizar por orden de llegada los vehículos que se van conectando", expuso Juan Felipe Ocampo, Cofundador de Oasis Group.

Podría interesarle: Hay que empezar a migrar a las motos y los vehículos eléctricos: MinTransporte

Se espera que las primeras estaciones comiencen a funcionar en conjuntos residenciales de Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali.