Hace 29 años en Medellín ocurrió algo similar a lo que hoy sucede con el proyecto Hidroituango, esa vez el proceso legal estuvo encabezado por el Metro. A propósito, el mandatario de ese entonces y otros políticos respaldaron la decisión del actual alcalde y del Gerente de EPM.
Omar Flórez fue alcalde de Medellín entre 1990 y 1992 y reconocido como el mejor de Colombia para esa época. Hoy, como exmandatario apoya la decisión de Daniel Quintero y de EPM al iniciar un proceso de conciliación con varias partes implicadas en Hidroituango, con esto la empresa antioqueña pretende recuperar unos 9,9 billones de pesos.
Flórez recordó que durante su mandato ocurrió algo similar. En noviembre de 1991 la Alcaldía de Medellín demandó a los constructores del Metro de Medellín por perjuicios, a empresas tanto locales como europeas, para poder tener en pie el sistema actual. Incluso, la construcción estuvo paralizada por 38 meses.
Quien también reaccionó en medio de lo que hoy ocurre con EPM fue el Senador de la República, Rodrigo Lara Restrepo, argumenta que lo ocurrido con la emergencia de Hidroituango en 2018 fue producto de errores constructivos y por ello considera que lo que se debió hacer desde un principio fue demandar.
También se refirió a las posiciones contrarias que tienen quienes no están a favor del proceso legal iniciado.
Pero no ha sido el único respaldo desde el Congreso. El Senador Armando Benedetti también defendió el patrimonio público y la pretensión de recuperar los recursos de los antioqueños, por medio de acciones legales.
Recordemos que, según las pruebas documentadas por EPM y que soportan el proceso, los constructores no sólo incumplieron con la fecha de entrega del proyecto, también habrían realizado una obra con defectos, lo que generó la contingencia en abril de 2018 y los sobrecostos que hoy ascienden a 9,9 billones de pesos.