En Medellín, las autoridades de salud están en alerta tras posibles casos de fiebre tifoidea en la ciudad. Hasta el momento, 19 personas presentan un diagnóstico de esta enfermedad.
Otras noticias: Abren convocatoria a talleres para prevenir la violencia intrafamiliar
“Tenemos 19 personas afectadas con posible diagnóstico de fiebre tifoidea, estamos en proceso de confirmación con pruebas de laboratorio”, informó Natalia López Delgado, secretaria de salud de Medellín.
La Secretaría de Salud de la ciudad en conjunto con el Instituto Nacional de Salud trabaja en un comité de vigilancia epidemiológica extraordinario con el fin de verificar las condiciones de salud de las personas afectadas hasta el momento.
“Siempre debemos tener presente las recomendaciones generales de higiene y es el lavado de manos muy rigoroso, antes de preparar los alimentos, antes de consumir los alimentos y evitar consumir alimentos en lugares donde no tengamos la certeza de que hay una adecuada manipulación”, agregó López.
La secretaría advierte que este es un factor de riesgo alto y se adelanta un cerco epidemiológico con los grupos familiares afectados.
Vea también: Hacen llamado a actualizar información del Sisbén para continuar en el régimen subsidiado
¿Qué es la fiebre tifoidea?
De acuerdo con Mayo Clinic, es causada por la bacteria salmonela y representa una amenaza grave contra la salud, especialmente para los niños. Los alimentos y el agua que contienen esta bacteria provocan fiebre tifoidea, así como el contacto cercano con una persona que tiene la bacteria salmonela: Los síntomas son:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor estomacal
- Estreñimiento o diarrea