El tenista colombiano Alejandro González anunció el martes, 22 de marzo, el retiro del tenis profesional, con 33 años de edad.
Lea también: Colombia ya tiene rivales en el mundial femenino de voleibol
A lo largo de su carrera, Alejandro González ganó once títulos, siete en torneos ITF y el resto en competencias Challenger, siendo el de Córdoba (Argentina) su más reciente.
👏 Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa
Alejandro González le pondrá fin a su carrera profesional en el Challenger de Pereira la próxima semana.
#70 del mundo, más de 380 victorias en el profesionalismo y múltiple representante de Copa Davis. ¡Gracias Alejo! 👋 pic.twitter.com/1onPqqtMCZ
— Fedecoltenis (@fedecoltenis) March 22, 2022
Alejandro jugó los cuadros principales de los cuatro Grand Slam y sus mejores actuaciones llegaron en Roland Garros y US Open 2014, y el Abierto de Australia 2015, donde llegó hasta la segunda ronda.
Con tristeza anunciamos el retiro del tenis profesional del antioqueño @AleGonzalezpro.
💚 Presencia en todos los Grand Slams.
💚 Número 70 del mundo en el 2014.
💚 Presencia en el equipo de Copa Davis.
💚 Dueño de un set ante Novak Djokovic.¡Eres orgullo de Antioquia!💚 pic.twitter.com/mUIF4XBLRd
— Indeportes Antioquia (@IndeportesAnt) March 22, 2022
En torneos ATP Masters 1000, obtuvo su mejor resultado en Indian Wells 2014, donde llegó hasta la tercera ronda, donde cayó con el serbio Novak Djokovic, siendo el único colombiano en ganarle un set al actual N°1 del mundo y ganador de veinte Grand Slam.
Sus primeros pasos en el profesionalismo los dio en 2004, con 15 años, en torneos Futuro de Colombia y disputó los primeros Challengers en 2006 cuando lo hizo en Bogotá.
Alejandro González se despide del tenis
Ver esta publicación en Instagram
Alejandro González también estuvo con la Selección Colombia en Copa Davis con un saldo de siete victorias y siete derrotas.