El Distrito enfila baterías para prevenir el uso de la pólvora durante las fiestas de fin de año. Las secretarías de Salud y Cultura presentaron la campaña Medellín antipólvora.
Otras noticias: Hospital San Vicente Fundación recibió certificado internacional en atención de quemados
Desde el 2020 hasta el 2024, el número de personas quemadas ha venido en aumento en Medellín, en 2020 fueron 20, en 2023, 58 y en el 2024, 56, aunque hubo una ligera reducción, la apuesta de la Alcaldía de Medellín es llevar las cifras a cero quemados.
“En el imaginario de las personas queda la idea de que las personas que se lesionan son los que están haciendo uso de la pólvora, pero puntualmente en 2024 encontramos que alrededor del 32, 34 % de los lesionados son manipuladores es decir estaban haciendo ellos el uso de la pólvora”, señaló Natalia López Delgado, secretaria de Salud.
Un 18 % de los lesionados el año pasado fueron no manipuladores, eran personas que pasaban cerca donde se quemaba pólvora.
“La gran mayoría de las personas en Medellín no le gusta quemar pólvora, no les gusta que les quemen pólvora, no les gustan las consecuencias de la pólvora de la quema de pólvora durante las celebraciones de diciembre. En varios sondeos y encuestas que realizamos, el porcentaje era del 91, 92 % de las personas diciendo que no les gustaba quemar pólvora, ni que sus vecinos lo hicieran”, agregó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura.
Vea también: En un 80% avanzan las obras de modernización de la unidad hospitalaria de Manrique
La campaña incluye actividades lúdicas, culturales y musicales, que estarán acompañadas de controles para evitar la manipulación de la pólvora.