La Alcaldía de Medellín abrió las preinscripciones para asesorar a hombres trans que tenga pendiente definir su situación militar. Lo que se busca con esta iniciativa, es que haya posibilidad de eliminar una de las barreras más frecuentes de esta población al momento de acceder a empleos formales.
En 2024 se hizo la primera jornada, la prueba piloto, y en esta se realizó acompañamiento y asesoría a 14 hombres trans para que pudieran regularizar su situación militar.
Vea también: Emvarias y Alcaldía de Medellín lanzan campaña para prevenir siniestralidad vial
Para 2025 se quiere continuar con este proceso pionero en el país y la meta es que otros 50 puedan acceder a este beneficio.
“La Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género dispone de un equipo jurídico para la asesoría y acompañamiento, y apoyo económico para cubrir el costo del procedimiento”, manifestó la Alcaldía de Medellín en un boletín de prensa.
Para ser beneficiario y tener la oportunidad de acceder a esta asesoría, la persona solicitante debe ser mayor de 24 años.
En caso de ser menor de edad, debe haber aprobado, por lo menos, el quinto semestre de una carrera universitaria o haber concluido estudios técnicos, técnico profesionales o tecnológicos.
Además, se priorizará a quienes devenguen menos de $2.847.000. alcaldía
Otras noticias: Así es el café de personas con discapacidad intelectual de la U de A
“El año anterior constatamos el impacto de esta iniciativa en la calidad de vida de los hombres trans masculinos. Cumplir con este deber ciudadano les permite, entre otras cosas, acceder a empleo formal y tener mayores oportunidades en programas y servicios del sector público. Esto, sin duda, contribuye a nuestro propósito de dignificar las vidas”, expresó el gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, Edgar Yepes Londoño.
Las preinscripciones están disponibles a través del siguiente enlace: https://forms.gle/g7DgMk3aiq2L9u2L6
Acompañamos a 14 hombres trans en la definición de su situación militar. 🪪🙌🏻 pic.twitter.com/wOynm1eN8g
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) January 29, 2025