La Mesa Minera y la Mesa Minero Agroambiental del Nordeste aseguran que desde ya trabajan en el cumplimiento de los acuerdos a los que llegaron con el Gobierno nacional, lo que permitió el levantamiento del paro que duró 11 días.
Son nueve puntos los acordados en el pliego de peticiones presentado por los mineros ancestrales del Nordeste al Ministerio de Minas, que acordaron cumplir y respetar. Tres de ellos son más complejos que los otros. Son 60 mil mineros ancestrales de los más de 300 títulos mineros.
“Nuestro pliego de peticiones tenía nueve puntos, de esos teníamos unos críticos, que eran tres: uno que era la no criminalización y persecución de los líderes y las comunidades que estaban allí, como el respeto a la vida de nuestros líderes y nuestras comunidades; el segundo punto era la identificación de las comunidades para poder acceder a la formalización”, explicó Yarley Erasmo Marín López, integrante de la Mesa Minera.
Uno de los puntos más importantes para los mineros ancestrales es la no quema de la maquinaria. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, se comprometió a dar celeridad al cumplimiento de estos acuerdos.
“Y esa resolución tendrá aplicación a partir del próximo 27 de abril. Vamos a iniciar aquí en Remedios la instalación de la mesa por la paz, por la justicia, ese fue el primer compromiso al que llegamos hace un par de semanas”, indicó Palma.
De no haber cumplimiento en los acuerdos, los mineros ancestrales aseguran que volverán a las calles.
Visite además: