Banner con el texto
8 noviembre, 2025 Medellín

Estas son las comunas con más reportes de acoso callejero a mujeres en Medellín

Noticia por: Noticias Telemedellín

El acoso callejero es más común de lo que se cree.  Consiste en comentarios, gestos, silbidos, persecuciones, tocamientos u otras conductas no deseadas, en espacios públicos, que tienen una connotación sexual. El objetivo es intimidar, humillar o incomodar a la persona que lo sufre. 

Otras noticias: Condenan a hombre a 17 años de prisión por el secuestro y abuso sexual de una menor

La Secretaría de las Mujeres señala que durante 2024 y 2025 se han recibido 172 reportes de acoso sexual callejero a través de la línea de atención 123. Las comunas con mayor número de reportes son La Candelaria, El Poblado y Castilla.

Aunque las cifras muestran una posible disminución, no necesariamente indica una reducción del acoso. Según expertos, muchas mujeres no denuncian por miedo, normalización de la violencia o desconocimiento de las rutas de atención. La Secretaría de las Mujeres trabaja en pro de la prevención. 

“Nosotros trabajamos de una manera articulada y fuerte para la prevención del acoso callejero, somos parte del proyecto territorios seguros para las mujeres de ONU, donde trabajamos de lado del sector transporte, turismo, fiesta y eventos”, dijo Valeria Molina, secretaria de las Mujeres de Medellín.

Vea también: Se conocen videos de la última vez que fue vista joven desaparecida en Venecia

En la ciudad opera la iniciativa llamada Pregunta por Ángela, una estrategia de seguridad que permite a personas en establecimientos como bares y discotecas pedir ayuda discretamente si se sienten en peligro, acosadas o vulnerables.

“Tenemos la estrategia Pregunta por Ángela donde las mujeres se sientan acosadas pueden ir a las barras de los bares y hablar por las personas que ya están formadas por la secretaría de las mujeres y activar rutas. Aquí también trabajamos en los eventos masivos porque queremos que las mujeres puedan rumbear en tranquilidad”, agregó la funcionaria.

Las mujeres que deseen denunciar estos casos lo pueden hacer a través de la línea 123.