En Medellín las autoridades reconocen la problemática por el alto consumo de sustancias psicoactivas, para esto se realizan acciones y esfuerzos en planes de seguridad, prevención y atención a la problemática psicosocial derivado del consumo.
Otras noticias: Nueva agresión de un habitante de calle, esta vez a un exfuncionario de la Alcaldía
“Pues se han tenido acciones, pasaron de 25 personas de los equipos psicosociales o que atienden la comunidad, a 400 personas a partir del 1 de septiembre. Están haciendo un gran intento por disminuir el alto consumo y hacer acompañamiento sicosocial 24/7”, indicó la concejala Paulina Suárez.
Muchas de estas personas presentan un diagnóstico dual, realizan un alto consumo de sustancias psicoactivas y tienen una enfermedad mental de base, por eso desde el Distrito también se persiguen las plazas de vicio.
“Las acciones pedagógicas para prevenir el alto consumo o prevenir el consumo de sustancias psicoactivas se ejercen a través de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Juventud. ¿Qué estamos haciendo?, generar conciencia, pero al mismo tiempo la Secretaría de Seguridad con grandes campañas para poder hacer investigación, capturas que impidan que tengamos más plazas de vicio”, agregó Suárez.
En los dos casos citados las personas se encuentran en un estado de enajenación que les generar una incapacidad para asimilar la realidad, pero esto no los exonera de la responsabilidad de sus actos ante la ley.
Vea también: Este es el top 6 de las comunas de Medellín con mayor reducción en el hurto a personas
Una de las campañas del Distrito para prevenir el consumo es Otra forma de ayudar, que busca evitar dar limosna a las personas en condición de calle.