Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

¿A qué se deben los lavados de tanques de EPM?

¿A qué se deben los lavados de tanques de EPM?

La interrupción del servicio de acueducto este fin de semana en el sur del Valle de Aburrá respondió al mantenimiento que demanda la infraestructura que distribuye el líquido.

Este proceso implicó suspender el agua a cerca de dos millones de habitantes. Fue uno de los procesos más grandes que ha ejecutado EPM, al igual que el mantenimiento que tuvo la red de la zona norte en marzo del presente año, impactando a un millón de ciudadanos.

Con estos trabajos, la organización garantiza la capacidad del servicio para los próximos años ante el crecimiento urbanístico.

"Estamos adelantando todo este paquete de obras para que no lleguemos a una condición extrema, por que la ciudad sigue creciendo del orden de unos 30 mil conexiones por año en el territorio en los diez municipios del Valle de Aburrá y si no estamos nosotros anticipando esa ampliación de la capacidad de la infraestructura pues podríamos vernos nosotros avocados a que no tengamos como llevar el agua a los diferentes territorios," explicó Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento EPM.

Lea aquí: Comenzó la fase sancionatoria tras la rotación del pico y placa

EPM cumple con una normativa nacional

Otro frente de mantenimiento de EPM está enfocado en el lavado de tanques, proceso que está regulado por normativa nacional que exige su limpieza dos veces al año.

"Prácticamente nos obligan que cada semana tenemos que lavar entre dos y tres tanques de almacenamiento y de esta manera cumplir con la normatividad pero lo más importante, garantizar que el agua que se almacena en estos tanques preserva las caracterizas que permite que sea consumida directamente de la llave sin afectar la salud de los ciudadanos," continúo diciendo el vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.

Con estas intervenciones operativas, EPM busca atender el crecimiento de la red. Anualmente se registran más de 30 mil nuevas conexiones en el Valle de Aburrá.