El Canal 13 de Argentina ha dado a conocer una entrevista inédita realizada en 2019 al papa Francisco, en la que el sumo pontífice compartió reflexiones personales sobre su salud mental, su vida durante la dictadura argentina y aspectos íntimos de su rutina diaria. La publicación de este material, que el papa había solicitado se difundiera solo después de su muerte, ofrece un vistazo único a su humanidad y sus experiencias.
En la entrevista, realizada por el periodista argentino Nelson Castro como parte de su investigación para el libro La salud de los papas (publicado en 2021), el papa Francisco reveló que, aunque nunca se sometió a psicoanálisis, sí acudió durante unos meses a una psiquiatra en plena dictadura militar argentina (1976-1983).
"Eran tiempos difíciles porque estaba la dictadura, el problema de rescatar gente, la gente escondida... Había cosas que no sabía manejar bien y fui a ver a una psiquiatra. Me ayudaba con explicaciones, consejos. Me ayudó muchísimo", confesó Francisco, quien entonces lideraba la Compañía de Jesús en Argentina.
El papa relató que estas consultas le permitieron manejar miedos relacionados con su labor , como transportar en su auto a personas perseguidas por la dictadura y enfrentarse a controles militares.
Francisco se mostró abierto al hablar de sus neurosis, a las que describió como "compañeras de toda la vida"."Una vez leí un libro con el que me reía a carcajadas: 'Alégrese de ser neurótico'. Es decir, conviene saber dónde chillan los huesos espirituales. La neurosis es querer hacer todo rápido. No, frenate. Uno las va conociendo (a las neurosis)", señaló, destacando que había logrado dominar su ansiedad y evitar que esta influyera en su vida.
Sobre el cónclave de 2013, en el que fue elegido papa, Francisco recordó que experimentó una profunda paz durante las votaciones. Al ser consultado sobre qué lo aflige, mencionó el sufrimiento de los niños que mueren de hambre, los niños soldados y los ancianos abandonados, problemas que describió como "dolores ajenos" que le afectan profundamente.
En un tono más ligero, el papa compartió detalles de su rutina diaria. Contó que suele acostarse a las 9 de la noche, leer hasta las 10 y despertar a las 4 de la mañana, siempre unos minutos antes de que suene su despertador. "Duermo como un tronco. No necesito medicación y, si sueño, son cosas lindas o recuerdos", agregó.
La revelación de esta entrevista inédita no solo ofrece un vistazo al lado más humano del papa Francisco, también refleja su compromiso con la transparencia y la autenticidad en su vida y liderazgo. Estas confesiones, publicadas según su deseo tras su partida, dejan un legado de honestidad, empatía y reflexión sobre los desafíos personales y sociales.
Vea aquí la entrevista completa
Otras noticias:
Árboles urbanos, aliados en la lucha por un aire más limpio en Medellín
Miles se han despedido del papa Francisco en la Basílica de San Pedro